• A+
  • A-
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
Cerrar
El podcast Patrimoniar aporta contenidos digitales sobre patrimonio cultural

El podcast Patrimoniar aporta contenidos digitales sobre patrimonio cultural

Pró-Reitoria de Cultura e Extensão Universitária - 09/01/2023

La educación patrimonial, la memoria negra y el fútbol son los temas tratados en las tres primeras ediciones del podcast Patrimoniar, que el Centro de Preservação Cultural de la USP acaba de lanzar, destinado a la reflexión y la acción sobre el patrimonio cultural.

Cada programa ofrecerá a los oyentes una conversación con investigadores, profesionales y activistas sobre temas emergentes y cuestiones públicas relacionadas con el patrimonio cultural, los lugares, los edificios, los recuerdos, los afectos y las prácticas que conforman nuestras identidades y memorias. El programa es producido mensualmente por Eduardo Kishimoto y Gabriel Fernandes, del equipo CPC-USP.

Se puede acceder a la serie Patrimoniar a través del sitio web de CPC y también a través de los principales agregadores de contenidos digitales, como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.

El formato podcast es un recurso digital de transmisión de contenidos muy popular en EE.UU. desde hace al menos una década. En Brasil, el interés del público ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente durante la pandemia de Covid-19, y hoy es un recurso muy utilizado no sólo por los medios de comunicación tradicionales, sino también por instituciones públicas, museos y organizaciones culturales.

Producidos en forma de charla o entrevista, según Gabriel Fernandes, coordinador del proyecto, los programas permitirán al CPC promover “la extroversión más ligera y relajada del conocimiento universitario”.

Además del podcast, el CPC mantiene un canal en YouTube con grabaciones de los principales actos celebrados y producciones especiales.

Para Flávia Brito do Nascimento, directora del CPC, la ocupación cualificada de diferentes espacios y plataformas electrónicas es fundamental para la realización de una política de cultura y extensión universitaria adecuada y de largo alcance, ampliando el ámbito de discusión de las numerosas cuestiones relacionadas con la preservación del patrimonio y constituyendo un recurso más para la difusión y el debate sobre el patrimonio cultural.

Episodios

 

Patrimoniar #1

O projeto interação e a educação patrimonial
(El proyecto de interacción y la educación sobre el patrimonio)

En este primer episodio, João Lorandi Demarchi, doctorando en Educación por la USP, comenta el Proyecto Interacción, una iniciativa pionera en la comprensión de la educación patrimonial desde una perspectiva crítica, progresista y popular.

Patrimoniar #02

Memória negra no Bexiga
(Memoria negra en Bexiga)

Conversación con la periodista, activista, máster en arquitectura y urbanismo e investigadora Gisele Brito sobre las recientes amenazas a la presencia y memoria negra en el barrio de Bixiga de São Paulo como consecuencia de las obras de la Línea 6-Naranja del metro. Destacando el movimiento Saracura/Vai-Vai y el derecho a una ciudad antirracista.

Patrimoniar #03

Futebol e patrimônio cultural
(Fútbol y patrimonio cultural)

Más que un deporte, el fútbol en Brasil es una práctica cultural popular que moviliza afectos, memorias, identidades y lugares. En el contexto de la Copa del Mundo, los geógrafos e investigadores Alberto Luiz dos Santos y Rodrigo Accioly Almeida hablan de esta práctica que tanto dice de la identidad brasileña.

El podcast Patrimoniar aporta contenidos digitales sobre patrimonio cultural