La Incubadora USP de Cooperativas Populares es un programa de extensión universitaria de la Universidade de São Paulo que actúa en el fomento a la Economía Solidaria.
Fundada en 1998, a partir de un grupo de estudios coordinado por el profesor Paul Singer y de la iniciativa de la Coordenadoria Executiva de Cooperação Universitária y Actividades Especiales (CECAE), la ITCP-USP incentiva y apoya la constitución de emprendimientos en comunidades de la periferia de la ciudad de São Paulo, formando grupos para la práctica de la autogestión y su inserción en el mercado en diversas actividades económicas, como alimentación, confección y costura, agricultura urbana, producción de productos de limpieza y higiene, prestación de servicios y asistencia técnica en informática. Trabajadores que procuran alternativas de generación de renta frente a las desigualdades y al desempleo se organizan en cooperativas de trabajo, cuyos principios básicos son la posesión colectiva de los medios de producción y distribución, la gestión democrática y la valoración del trabajador.
Tales emprendimientos se crean por medio de un proceso de “incubación” que consiste en la educación permanente, visando la autonomía y la emancipación de los grupos incubados, así como el desarrollo de nuevas relaciones de producción y de trabajo. La relación constituida con los grupos es basada en la concepción de educación de Paulo Freire, marcada por el diálogo entre el saber de la comunidad y el saber académico. La indisolubilidad de la enseñanza, de la investigación y de la extensión es otro presupuesto importante.
La formación y la producción de investigaciones son prácticas que forman parte de la intervención ejecutada por la ITCP. Desde 1999, la ITCP-USP compone la Rede Nacional de ITCPs. Extendidas por todo el país, actualmente cerca de 40 instituciones de enseñanza superior poseen programas similares.