La inscripción para los grupos de Coralusp es gratuita hasta el 31 de marzo. Hay vacantes para personas con y sin experiencia en diferentes barrios de São Paulo.
Por Elcio Silva
Foto de portata – Grupo Andante – regente Tiago Pinheiro – Divulgación Coralusp
24/01/2022 – 16.55
El Coro de la USP (Coralusp) tiene abierta la convocatoria de nuevos coralistas para el primer semestre de 2023. Las inscripciones son gratuitas y están dirigidas a cualquier persona interesada en participar en actividades musicales y desarrollarse como cantante. Los solicitantes deben rellenar el formulario de inscripción disponible en www.coralusp.prceu.usp.br.
Se trata de actividades de extensión universitaria, abiertas a toda la población aunque no tenga ningún vínculo con la USP. Para la mayoría de los grupos no se requiere experiencia musical, el único requisito es ser mayor de 18 años. Tras enviar el formulario de solicitud, los interesados deben reservar una prueba vocal con el director del grupo elegido.

Márcia Hentschel, directora de Coralusp. Foto cortesía de Coralusp.
Para Márcia Hentschel, directora y titular de Coralusp, 2023 será un año intenso para el canto coral. «2022 fue nuestro regreso, una nueva normalidad con algunos momentos de enmascaramiento. En 2023 volveremos a tener un lleno total porque el canto coral está hecho de multitudes, está hecho de cantar juntos, no hay otra manera.»
La directora también dice que están buscando ampliar aún más su lista de cantantes. “Vamos a hacer todo lo posible para traer más gente de fuera y también de la propia USP, es importante centrarnos más en los alumnos, profesores y personal de la USP, sin perder el público externo, sin perder la extensión, que es lo que hacemos muy bien”, añade.
El Coralusp cuenta con siete directores, cinco tutores de técnica vocal, un pianista y personal administrativo y de producción.
Fundado en 1967 por el director Benito Juarez y el entonces director del Gremio Politécnico José Luiz Visconti, el Coro de la Universidad de São Paulo es un órgano de la Pró-Reitoria de Cultura e Extensão Universitária, compuesto por 13 grupos y 2 talleres que reúnen aproximadamente 550 cantantes.

Grupo de Mujeres – Festival Coralusp 2022 – Directora Paula Christina Monteiro. En el mes de la mujer, una actuación especial será dirigida por Márcia Hentschel y contará con composiciones de profesores de Coralusp. Foto cortesía de Coralusp
Para 2023, cantantes y público pueden esperar muchas novedades en las actuaciones gratuitas del Coralusp. En marzo, se está preparando un repertorio especial para el mes de la mujer con canciones escritas por tres profesoras del Chorusp (Selma Boragian, Sílvia Cueva y Beth Amin) con el coro femenino, dirigido por Hentschel.
Un poco de las matrices brasileñas se puede encontrar en las actuaciones del grupo Andante, dirigido por Tiago Pinheiro, que trae el repertorio “Sangue Mestiço” con una mezcla de matrices africanas, europeas e indígenas.
Para los amantes de la música contemporánea, los grupos “Yayá” y “Lapa”, bajo la batuta de Mauro Aulicino, traen una selección de compositores actuales de São Paulo en una combinación de canto coral con Rap, Funk y otros géneros, así como una fuerte implicación con la realidad de las periferias.

Eduardo Fernandes – diretor artístico e regente do Coralusp – Foto Divulgação Coralusp
Los grupos “11 de Agosto” y “12 em ponto” innovan mezclando el canto con las artes escénicas. El primero presenta el programa “Miltons de Elis”, con canciones de Milton Nascimento y Elis Regina. El segundo, «6 x 80», presenta canciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Tim Maia, Jorge Ben Jor, Milton Nascimento y Paulinho da Viola, artistas que ya habían cumplido 80 años en 2022. Todo ello con dirección teatral para que puedan presentarse escénicamente.

Eduardo Fernandes – diretor artístico e regente do Coralusp – Foto Divulgação Coralusp
Eduardo Fernandes, director artístico y de orquesta de los grupos “11 de agosto” y “12 em ponto”, nos habla de estas novedades para 2023 y señala que el Coralusp puede ser una especie de escuela de música informal. “Lo bonito es que cuando la gente se une al coro, además de poder cantar y actuar, también tiene la oportunidad de aprender música. El coro ofrece clases de percepción, teoría, historia de la música, técnica vocal, así que a menudo el coro acaba funcionando como una escuela de música informal”.
Al participar en los coros, todos los cantantes aprobados pueden asistir a las clases mencionadas por Fernandes. También están previstas actuaciones conjuntas con la Orquesta Sinfónica de la USP (Osusp), el Festival Coralusp, un laboratorio de aprendizaje para cantantes y clases con un profesor estadounidense sobre canto afroamericano.

Grupo Zimana – Festival Coralusp 2022 – Dirigido por Alberto Cunha – Foto cortesía de Coralusp.
Los grupos tienen repertorios diferentes y ensayan en distintos puntos de la ciudad: Butantã (Cidade Universitária), Centro (Facultade de Direito Largo São Francisco), Bela Vista (Centro de Preservação Cultural – Casa de Dona Yayá – CPC-USP) y Lapa (Biblioteca Mário Schenberg).
Rock, música popular brasileña, música negra, música clásica, jazz y soul son algunos de los géneros musicales que componen el repertorio de los grupos. Los interesados pueden consultar el repertorio de cada coro visitando e.usp.br/56r antes de inscribirse.
Con cinco premios de la APCA – Associação Paulista dos Críticos de Arte (Asociación Paulista de Críticos de Arte), el Coro de laUSP actúa para diversos públicos en Brasil y en el extranjero y ya ha estado presente en Europa, África, EE.UU. y Argentina.
Serviço
Inscrições para novos membros do Coralusp – 1º semestre/2023
Cuándo | Hasta el 31 de marzo de 2023 – Plazas limitadas
Cómo | Los interesados deben dirigirse a www.coralusp.prceu.usp.br y rellenar el formulario de solicitud.
Una vez cumplimentado, los candidatos deberán reservar una prueba vocal llamando al (11) 3091-3930 o al (11) 2648- 0815, de 9 a 16 horas, con Cida o Lindraci.
Para más información, diríjase a coralusp@usp.br o a los teléfonos arriba indicados.