• A+
  • A-
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
Cerrar
Un cometa con una órbita de 50.000 años puede verse en una observación astronómica gratuita en el Parque CienTec de la USP

Un cometa con una órbita de 50.000 años puede verse en una observación astronómica gratuita en el Parque CienTec de la USP

Pró-Reitoria de Cultura e Extensão Universitária - 03/02/2023

El evento se celebra por la noche, con aparcamiento dentro del parque, así como equipamiento y vigilancia para los visitantes

Por Tiago Cesquim
07/02/2023 9h10

 

El viernes 10 de febrero, el Parque de Ciência e Tecnologia (CienTec) da USP  promueve una nueva edición de la Observación Astronómica, un evento nocturno mensual. Sin necesidad de inscripción previa, se permitirá la entrada de peatones y vehículos de 17:00 a 18:00 horas.

Esta sesión contará con un visitante especial en el espacio, el cometa C/2022 E3 ZTF, que tiene un periodo orbital de 50.000 años. El astro alcanzó su perihelio (punto más cercano al Sol) el 12 de enero, y en febrero estará en su punto más cercano a la Tierra, a “sólo” 42 millones de kilómetros.

Observação astronômica no Parque CienTec: desenho ilustrativo do sistema solar com linhas representando as órbitas dos planetas e do cometa C 2022 C3 Ztf Orbit

El cometa C 2022 C3 Ztf tiene una órbita larga y fue descubierto recientemente. No volverá a acercarse a la Tierra hasta dentro de 50.000 años. Imagen: Forth Image UK

Mucho más brillante durante este periodo, se espera que el cometa sea visible a simple vista. No obstante, el evento ofrece telescopios y telescopios profesionales, así como seguimiento para que los visitantes disfruten del momento con todo detalle. Ese día, el cometa pasará a menos de 1,5 grados de Marte, lo que permitirá observar las estrellas juntas. Además, el acercamiento físico de la Luna, Júpiter y Venus también podrá observarse a simple vista durante la puesta de Sol, justo cuando el cielo comienza a oscurecerse.

Imagem do telescópio Zeiss dentro da cúpula do observatório astronômico no Parque CienTec

Este telescopio Zeiss del Parque CienTec comenzó a funcionar en 1921. Fue una de las mejores y más modernas herramientas de estudio astronómico que tuvo São Paulo durante muchos años.

“La astronomía es una de las ciencias más antiguas y siempre ha ayudado al ser humano a desarrollar sus actividades. Modulados por los movimientos de los astros, nos orientamos en dar la hora, plantar y cosechar, dándonos cuenta de la enormidad del cosmos y de nuestro papel (y tamaño) en este escenario”, reflexiona Suzana Ursi, directora del Parque CienTec. “La observación proporciona una forma divertida de acercarse a esta ciencia tan importante”, añade.

El director afirma que la actividad siempre ha sido una de las más populares del Parque. “En el periodo pospandémico pudimos retomarla y nos dimos cuenta de que sigue siendo una gran atracción, siempre con sesiones llenas de gente interesada. Las familias con niños son el público más frecuente, pero todo el mundo está invitado”, explica Ursi.

Además de proporcionar equipos profesionales para que el público se turne con ellos, CienTec ofrece orientación y explicaciones de los monitores. También puedes traer tus propios instrumentos para aprovechar al máximo el recinto.

La actividad de extensión universitaria ya tiene agenda para el mes de marzo. El 4 de marzo, también entre las 17.00 y las 18.00 horas, los visitantes podrán observar la conjunción planetaria de Júpiter y Venus.

¡Cuidado con las nubes! En caso de cielo nublado, los monitores organizarán una sesión de Planetario y una visita al recinto histórico, incluida la centenaria Luneta Zeiss. El parque no dispone de comida ni bebida a la venta, pero hay espacios disponibles para aperitivos y picnics.

Parque CienTec

El Parque de Ciência e Tecnologia da USP é um órgão da Pró-Reitoria de Cultura e Extensão Universitária  que promueve la divulgación científica en diversas áreas, como la astronomía, la meteorología, la educación y la ecología.

El espacio presenta una rica mezcla de patrimonio histórico y natural y acoge a colegios para visitas guiadas con cita previa, visitantes individuales e investigadores de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

 Los sábados, también de 9.00 a 16.00 horas, se organizan diversas actividades, con un programa variable que incluye sesiones de planetario, recorridos por el Bosque Atlántico, experimentos en las áreas de física, geofísica, suelos y microbiología, entre otros.

Todas las actividades son gratuitas.

Band – Bora Brasil – Último dia para ver o cometa verde – Parque CienTec da USP

Hoy es el último día para ver el cometa verde en el Parque Cientec de la USP. Vea el reportaje en el periódico Bora Brasil de Band.

Para más información, visite: http://cultura.usp.br/noticia/observacao-astronomica-cientec-cometa/ 

La entrada es gratuita de 17.00 a 18.00 horas y también puedes traer tu propio equipo.

Parque de Ciência e Tecnologia (CienTec) da USP
Avenida Miguel Stefno, 4200 – Água Funda – São Paulo

#cometaverde #cometa #astronomia #ObservaçãoAstronômica #USP #sãopaulo

Publicado por Pró-Reitoria de Cultura e Extensão Universitária USP – PRCEU  el viernes, 10 de febrero de 2023

Reportaje Band TV – Jornal Bora Brasil – 10 de febrero de 2023.

SERVICIO

Observación Astronómica

Dónde | Parque de CienTec da USP
Avenida Miguel Stefno, 4200 – Água Funda – São Paulo – SP
Cuándo | 10 de febrero y 4 de marzo, a las 18.00 horas (entrada de 17.00 a 18.00 horas)
Cuánto | Gratuito

Un cometa con una órbita de 50.000 años puede verse en una observación astronómica gratuita en el Parque CienTec de la USP